Todas las noticias

  • Semana de la Ciencia y la Tecnología 2017: Talleres de Histología en colegios y liceos

    Jueves, 29 Junio, 2017

    Sofia Cerri y Erik Winiarski, ayudantes del Departamento de Histología y Embriología realizaron talleres en el Colegio Monseñor Ricardo Isasa en Montevideo y en el Liceo Nº 2 de la Ciudad de Palmitas, Soriano, en el marco de la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2017.

    En conjunto con el Núcleo IMAGINA (Centro de Obtención y Análisis de Imágenes Biomédicas) se desarrolló una aplicación capaz de detectar leucocitos en frotis sanguíneos. Además de mostrar dicha aplicación, los participantes tuvieron la oportunidad de realizar un frotis yugal junto con una tinción histológica para poder observar sus células al microscopio óptico.

  • Llamado a aspirantes para Grado 2 interino

    Lunes, 26 Junio, 2017

    Comunicamos que se encuentra abierto el llamado para un cargo interino de Asistente (grado 2) del Depto. de Histología y Embriología:

    PLAZO DE INSCRIPCIÓN:   

    Desde las 14:00 horas del día 26 de JUNIO de 2017

    Hasta las 17:00 horas del día 30 de JUNIO de 2017

     

     

  • Jornada por el día mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica

    Domingo, 18 Junio, 2017

    En el día mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica, la organización de pacientes y familiares Tenemos ELA y el Departamento de Histología los invitan a una jornada en la que se presentarán aportes de la investigación preclínica así como la experiencia del grupo interdisciplinario del Centro de ELA del Uruguay (CELAU) y de Tenemos ELA. 

    La actividad se enmarca en el ciclo Pasteurizarte, organizado por el Institut Pasteur de Montevideo. 

    Al cierre se inaugurará la muestra de Martín Rius, fotógrafo, comunicador y productor, y de la artista plástica Terecita Pasek, ambos diagnosticados con ELA. La exposición estará acompañada por testimonios de familiares y pacientes. Más información sobre Martín en: www.reinventarseesvida.com

    Exponen:
    -Dr. Luis Barbeito, investigador, director del Institut Pasteur de Montevideo.
    -Dra. Patricia Cassina, investigadora, Prof. del Depto de Histología, Facultad de Medicina, UDELAR. 
    -Dr. Abayubá Perna, Prof. Agdo de Neurología del Hospital de Clínicas.
    -Carolina Rius, presidenta de la organización Tenemos ELA.

    Los esperamos desde las 17 horas en el Institut Pasteur (Mataojo 2020) Entrada libre

     

  • Congreso Iberoamericano de Histología 2017

    Viernes, 9 Junio, 2017

    El XIX Congreso de la Sociedad Española de Histología e Ingeniería Tisular (SEHIT); IV Congreso Iberoamericano de Histología y VII International Congress of Histology and Tissue Engineering se celebrará del 5 al 8 de Septiembre de 2017 en Santiago de Compostela, Galicia, España. La sede del Congreso será la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Santiago de Compostela.

    En la web http://sehitsantiago2017.com/ podrán ver numerosos aspectos del Congreso (incluida las cuotas de INSCRIPCION MAS BAJAS para los participantes de Latinoamérica, con el fin de compensar algo los gastos del viaje). 

    Los abstracts de las comunicaciones orales y póster que presentéis serán publicados en la prestigiosa revista Histology and Histopathology (Factor de Impacto: 1.875).

    Santiago de Compostela tiene aeropuerto y también están muy cerca los aeropuertos de Vigo y de Oporto (Portugal) con bastantes vuelos internacionales (después el viaje en Bus son solo aproximadamente dos horas). También hay varias compañías aéreas que vuelan a Santiago de Compostela desde Madrid y Barcelona. En Santiago de Compostela hay muchos hoteles y hostales de varias categorías y precios. 

    Si necesitáis más información o ayuda, o bien consultar algún aspecto del Congreso o de la logística  del viaje, no dudéis en escribir a Javier Regadera (javier.regadera@uam.es, Coordinador para Latinoamérica). 

    Os esperamos en Santiago de Compostela!!!!! 

  • Conferencia del Dr. Leonel Malacrida "A New Light Sheet Microscopy (The sideSPIM): An Overview of the Hardware Applications from Molecular Diffusion to a Whole Animal Imaging"

    Lunes, 5 Junio, 2017

    El Departamento de Histología y Embriología de la Facultad de Medicina e IMAGINA: Centro de Obtención y Análisis de Imágenes Biomédicas los invitan a la conferencia: 

    "A New Light Sheet Microscopy (The sideSPIM): An Overview of the Hardware Applications from Molecular Diffusion to a Whole Animal Imaging".

    Dr. Leonel Malacrida. 
    Post doctorado en el Laboratory for Fluorescence Dynamics, Department of Biomedical Engineering, University of California, Irvine. USA. 

    Martes 13 de junio, 11:00. Anfiteatro Farabeuf, Facultad de Medicina. 

     

  • Llamado a estudiantes de grado o posgrado para el proyecto “Análisis de la función mitocondrial en la infertilidad”

    Jueves, 18 Mayo, 2017

    Se llama a interesados a participar del Proyecto: “Análisis de la función mitocondrial en la infertilidad”  que se lleva a cabo en conjunto entre los Departamentos de Histología y Bioquímica de Facultad de Medicina. En el proyecto participan Laboratorios de Reproducción Humana privados y cuenta con financiación nacional e internacional.  

    El trabajo implicará el trabajo con técnicas bioquímicas y moleculares aplicadas en la detección de la actividad mitocondrial espermática.

    Los experimentos que realiza nuestro laboratorio son variados, utilizando por ejemplo; técnicas de fertilización in vitro en animales, análisis microscópicos de células incluyendo procesamiento de imágenes, análisis de muestras humanas, especialmente espermogramas, etc.

    Requerimientos: es preferible experiencia en técnicas generales de laboratorio   y en manejo de muestras biológicas humanas, así como interés en investigación aplicada.

    Estudiantes avanzados o graduados con experiencia de trabajo en el área salud, genética, bioquímica, biotecnología o laboratorio clínico tendrán prioridad.

    Se ofrece el puesto por un periodo de 1 año y la posibilidad de realizar estudios de Maestría o Doctorado.

    La posible remuneración y características del cargo estarán  acorde con la experiencia del postulante. Se exige al menos 30 horas de dedicación al proyecto   por lo cual solamente es compatible con otro cargo de pocas horas

    ​.

    Se solicita enviar curriculum vitae, carta de interés y teléfono de contacto a: Lucia Santos   [histoemb@fmed.edu.uy] antes del 30 de junio del 2017.

  • Congreso Nacional de Biociencias 2017

    Lunes, 15 Mayo, 2017

    Docentes, investigadores y técnicos del departamento participaron en el Congreso Nacional de Biociencias 2017. 

    Coordinación de simposios

    - Florencia Irigoín. Simposio de la Sociedad de Bioquímica y Biología Molecular (SBBM): Biología Celular y Molecular. 

    - Fernanda Skowronek. Simposio de la Sociedad Uruguaya de Microscopía e Imagenología (SUMI): Microscopía y análisis de Imagen en la formación de posgrado. 

    - Rossana Sapiro. Simposio de la Sociedad Uruguaya de Microscopía e Imagenología (SUMI): La revolución de la resolución. 

    - Carmen Bolatto. Simposio de la Sociedad Uruguaya de Microscopía e Imagenología (SUMI): Aportes de la microscopía a la visualización e interpretación de resultados. 

    Exposiciones orales

    - Juan Carlos Rosillo: "Sitios neurogénicos en el bulbo olfatorio de austrolebias charrua versus rol funcional". Simposio de la Sociedad Uruguaya de Microscopía e Imagenología (SUMI): Microscopía y análisis de Imagen en la formación de posgrado. 

    - Luciana Negro: "Terapia génica aplicada a lesiones traumáticas del sistema nervioso". Simposio de la Asociación de Terapia Génica y Celular del Uruguay (ATGC-U): Terapia génica y medicina regenerativa. 

    - Patricia Cassina: " Glía en la Esclerosis Lateral Amiotrófica: del laboratorio a la policlínica". Simposio de la Sociedad de Neurociencias del Uruguay (SNU): Tendencias en Neurociencia en Uruguay. 

    Presentación de pósters

    "Vías de señalización involucradas en las respuestas de los microtúbulos a la despolarización del potencial de membrana en endotelio de córnea". Frances Evans ; Julio A. Hernández; Silvia Chifflet. 

    "Morfología mitocondrial espermática e infertilidad masculina". María Fernanda Skowronek; Mariana Ford; Adriana Cassina; Mauricio Ramos; Federico Lecumberry; Gabriela Casanova; Rossana Sapiro.

    "Diferencias en el perfil de expresión de microRNAs de exosomas de astrocitos SOD1G93A podrían explicar el efecto neurotóxico de los astrocitos en la Esclerosis Lateral Amiotrófica". Soledad Marton García ; Ernesto Miquel; Patricia Cassina. 

    "Herramientas para el análisis y cuantificación de la representación neural de vibrisas de roedores en la corteza somatosensorial". Mauricio Ramos; Javier Nogueira; Diego Méndez; Federico Lecumberry. 

    "Efectos de la deficiencia de hierro sobre los astrocitos". Eugenia Isasi; Mariana Perata; Silvia Olivera-Bravo.

    "Cambios estructurales en la corteza somatosensorial de la rata asociados a trastornos del neurodesarrollo". Diego Méndez; Natalia Uriarte; Ana Paula Leites; Javier Nogueira. 

    "Modulación metabólica en astrocitos por silenciamiento génico de la enzima piruvato deshidrogenasa kinasa". Rosalía Villarino; Ernesto Miquel; Patricia Cassina. 

    "Automatización de la adquisición y análisis de imágenes de células de frotis sanguíneos".  Erik Winiarski; Alexandra Ferrer; Mauricio Ramos; Federico Lecumberry; Rossana Sapiro. 

     

  • Curso "Regulación neuroendocrinotrófica de la ovulación en mamíferos"

    Martes, 2 Mayo, 2017

    Curso: Regulación neuroendócrinotrofica de la ovulación en mamíferos

    Objetivos:

    Se trata de un curso planeado para describir los procesos relacionados con la ocurrencia de la ovulación espontánea e inducida y su predicción por medio de la ciclicidad vaginal. Se analizarán los mecanismos neuroendocrino-tróficos relacionados con el crecimiento del folículo ovárico y cambios citológicos a nivel vaginal. Se evaluarán algunos modelos de inducción de la ovulación por administración de hormonas y se realizará la evaluación funcional del ovocito.

    Perfil de estudiante al que va dirigido:
    Licenciados en Biología, Estudiantes de la Facultad de Medicina (todas las carreras). Estudiantes de posgrado PEDECIBA

    Cupo: 12 estudiantes
    El curso de realizará en base a Conferencias teóricas (10 horas), Lecturas de literatura especializada en el tema (10 horas) y Trabajos prácticos (20 horas) con discusión de resultados y presentación de un informe final (10 horas), 50 horas en total.

    Docentes:

    Rebeca Chávez-Genaro: Teóricos. Tareas Prácticas. Análisis de datos discusión de resultados.
    Gabriel Anesetti. Conferencias Tareas Prácticas Análisis de datos discusión de resultados.

    Lugar y Fechas

    Laboratorio de Biología de la Reproducción, Departamento de Histología y Embriología, Facultad de Medicina, UdelaR
    Comienzo 15 de mayo. Finalización 26 de mayo 2017
    Entrega de informe final: 03 junio 2017. 

  • Llamado a aspirantes a un cargo interino de ayudante del Departamento de Histología y Embriología

    Viernes, 21 Abril, 2017

    Se llama a aspirantes para la provisión INTERINA de un cargo de Ayudante del Depto. de Histología y Embriología. 
    (Nro. 3694, esc. G, gdo. 1, 20 hs.)

    PERÍODO DE INSCRIPCIÓN:

    Desde las 14:00 horas del día 24 de ABRIL de 2017.
    Hasta las 17:00 horas del día 08 de MAYO de 2017. 

    Más informacion: 
    http://www.fmed.edu.uy/node/4137

Páginas