Todas las noticias

  • Día del patrimonio: "Un recorrido microscópico por nuestro cuerpo"

    Jueves, 19 Septiembre, 2019

    ¡Este Día del Patrimonio los esperamos en Facultad de Medicina!

    El sábado 5 de octubre investigadores y docentes del Departamento de Histología y Embriología los recibirán para invitarlos a conocer cómo se ve nuestro cuerpo cuando lo miramos al microscopio. También podrán conocer de primera mano cómo investigamos y enseñamos. 
    Tendremos stands interactivos y juegos de 14:00 a 18:30. También podrán tener la experiencia de hacer un recorrido microscópico por los tejidos de nuestro cuerpo, guiados por un docente (horario: 15:00 y 16:30). 

    Es una actividad abierta al público general y pensada para compartir en familia. 
    ¡Los esperamos!

  • II Congreso Nacional de Biociencias

    Sábado, 7 Septiembre, 2019

    Del 4 al 7 de setiembre de 2019, investigadores, docentes y técnicos del Departamento de Histología y Embriología participaron del II Congreso Nacional de Biociencias. En esta edición la presencia de integrantes de nuestro departamento fue muy importante, con 16 pósters, 3 presentaciones orales y 3 coordinaciones de simposios. Además, recibimos 4 premios. 

     

    Trabajos presentados como póster: 

    Soledad Marton, Ernesto Miquel, Patricia Cassina. "Los exosomas de astrocitos SOD1G93A sobre-expresan miR-155-5p, provocan la disminución de BDNF y son neurotóxicos para motoneuronas"

    Diego Méndez, Marcela Espino, M. Ramos, Federico Lecumberry, Natalia Uriarte, Javier Nogueira. "Cambios estructurales en la corteza somatosensorial de la rata inducidos por el tratamiento prenatal con valproato"

    Eugenia Isasi, Nils Korte, Verónica Abudara, David Atwell, Silvia Olivera-Bravo. "El ácido glutárico afecta la contractilidad y migración de pericitos: posibles implicaciones en la patogénesis de la Acidemia Glutárica tipo I".

    Bruno Pannunzio, Hugo Peluffo, Ruben López-Vales, Natalia Lago. "Modulando la interacción CD200-CD200R1 en lesiones traumáticas del sistema nervioso". 

    Mateo Godoy, Paula Pouso. "Bases neuroanatómicas para el estudio del comportamiento reproductivo en un anuro autóctono". 

    Sofía Cerri Fassio, Cristina Parada Cabrera, Ignacio Durán Méndez, Silvia Olivera Bravo, Carmen Bolatto Pereira. "Alteraciones morfológicas de la unión neuromuscular y su correlación con la aparición de astrocitos aberrantes en el modelo murino de ELA SOD1G93A". 

    Frances Evans, Daniela Ali, Luciana Negro, Natalia Rego, Iris Castillo, Andrés Cawen, Bruno Pannunzio, Mariana Bresque, Carlos Escande, Natalia Lago, hugo Peluffo. "La ausencia del inmuno receptor CD300f produce acortamiento de la esperanza de vida e inflamación hepática". 

    José Ignacio Durán, Gabriel Anesetti, Rebeca Chávez Genaro. "Efecto de los andrógenos neonatales sobre la respuesta uterina al estímulo estrogénico". 

    Gabriel Anesetti, Rebeca Chávez-Genaro. "Maduración ovocitaria: efectos programadores de la exposición neonatal a andrógenos". 

    Ricardo Escobar-Pintos, Valentina Lagos-Rodriguez, Soledad Marton, Laura Martínez-Palma, Adriana Cassina, Natalia Lago, Patricia Cassina. "Efectos de la modulación metabólica sobre la neuroinflamación en la médula espinal en modelos murinos de dolor crónico". 

    María del Pilar Irigoyen, Mariana Ford, Adriana Cassina, Rossana Sapiro. "Estudio de la función mitocondrial en espermatozoides de hombres sanos". 

    Cristina Parada, Jorge Toledo, Lucas Ale Chilet, Steffen Hartel, Rafael Cantera, Carmen Bolatto. "La proteína Patched-related contribuye a la regulación del número de macrófagos embrionarios en Drosophila melanogaster". 

    María Fernanda Skowronek, Gabriel De Cola, Santiago Pietroroia, Adriana Cassina, Rossana Sapiro. "Análisis de la morfología mitocondrial espermática en pacientes infértiles mediante técnicas de fluorescencia y procesamiento de imágenes". 

    Erik Winiarski, Laura Martínez-Palma, A. Brugnini, N. Trías, Daniela Lens, Adriana Cassina, Patricia Cassina. "Imagenología funcional mitocondrial en monocitos sanguíneos: Estudio en indivíduos sanos y portadores de Esclerosis Lateral Amiotrófica". 

    Paula Pouso, Virginia Francia, Ana Silva. "Isotocina en el comportamiento agonístico de un pez eléctrico: bases neuroanatómicas". 

    Juan Carlos Rosillo. "Neurogénesis adulta en tres sitios de la pared ventricular del bulbo olfatorio de Austrolebias sp."

     

    Presentaciones orales: 

    Hugo Peluffo: "Inmunoreceptores y depresión: papel del receptor CD300f"

    Javier Nogueira: "Structural plasticity in rat’s medial preoptic area during gestation and lactation"

    Lucía Rosa Villagrán: "Cuantificación de la intensidad de fluorescencia de biomarcadores mitocondriales en espermatozoides humanos: relación con los patrones de motilidad espermática".

     

    Coordinación de simposios: 

    Hugo Peluffo: Simposio "Distintos actores en la neurobiología y terapéutica de la depresión". 

    Javier Nogueira: Simposio "Neuronal plasticity: From molecules to behaviour". 

     

    Premios: 

    Bruno Pannunzio: Mejor póster (Doctorado). 

    Pilar Irigoyen: Mejor póster (Maestría). 

    Lucía Rosa Villagrán: Mejor presentación oral (mesa SUMI-SBF). 

    Cristina Parada: Premio Tagaca a la mejor imagen (2º p). 

  • Dra. Patricia Cassina: ¿Qué deteriora a neuronas y glías en pacientes con ELA?

    Viernes, 9 Agosto, 2019

    La Dra. Patricia Cassina, profesora directora de nuestro departamento y responsable del Laboratorio de Neurobiología Celular y Molecular fue entrevistada en Radio Uruguay, en el ciclo 8M Ciencia. Entre los temas abordados se incluye su investigación sobre el rol de las células gliales en la enfermedad neurodegenerativa esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y aspectos sobre la perspectiva de género en el desarrollo profesional. 

    Link: 

    http://radiouruguay.uy/que-deteriora-a-neuronas-y-glias-en-pacientes-con...

  • Llamado a aspirantes para la contratación de un cargo a nivel de grado 2

    Lunes, 5 Agosto, 2019

    Comunicamos que se encuentra abierto el llamado a aspirantes para la CONTRATACIÓN de un cargo a nivel de GRADO 2 del Depto. De Histología y Embriología para cumplir funciones en el Ciclo ESFUNO-Escuelas. 

    PLAZO DE INSCRIPCIÓN:
    Desde las 14:00 horas del día 7 de AGOSTO de 2019
    Hasta las 17:00 horas del día 20 de AGOSTO de 2019

    Mas información en el pdf adjunto. 

  • III Congreso FALAN - Belém, Brasil - 14 al 17 de Septiembre 2020

    Viernes, 2 Agosto, 2019

    El III Congreso de la Federación de Sociedades Latinoamericanas y del Caribe de Neurociencias (FALAN) se realizará en Belém do Pará (Amazonas, Brasil), del 14 al 17 de septiembre de 2020.

    Convocatoria de conferencias especiales, simposios y eventos especiales:

    Fecha límite: 21 de agosto de 2019
    Para presentar propuestas, acceda al siguiente enlace: http://sbnec.org.br/falan/propostas/index.php

     

  • Dra. Paula Pouso: Cómo el cerebro de los anfibios nos enseña sobre el comportamiento social

    Lunes, 29 Julio, 2019

    En el marco de la Semana de Ciencia y Tecnología del MEC  la Dra Paula Pouso brindó una charla de divulgación sobre su trabajo de investigación en el Centro de Capacitación Docente de ANEP en Canelones. Título de la charla: "Cómo el cerebro de los anfibios nos enseña sobre el comportamiento social ".

    Lunes 29 de julio de 2019

     

    FOTO 1: Paula Pouso, Marylin Viñoly y Mónica Zabaleta en el Centro de Capacitación Docente -ANEP
    FOTO 2: La audiencia: estudiantes de magisterio y profesorado de Biología. 

  • Llamado a aspirantes a un cargo interino de ayudante (grado 1)

    Martes, 30 Abril, 2019

    Comunicamos que se encuentra abierto el llamado para un cargo interino de Ayudante (grado 1) del Departamento de Histología y Embriología.

    PLAZO DE INSCRIPCIÓN:   

    Desde las 14:00 horas del día 24 de ABRIL de 2019 

    Hasta las 17:00 horas del dia 8 de MAYO de 2019 

     

    Se adjunta el llamado. 

    Más información sobre cómo formar parte de nuestro equipo: 

    http://www.histoemb.fmed.edu.uy/info-concursos

  • Semana de conocimiento del cerebro 2019

    Lunes, 29 Abril, 2019

    Docentes del Departamento de Histología y Embriología participaron de una nueva edición de la Semana de conocimiento del cerebro. 

    En esta ocasión la actividad se llevó a cabo en la Plaza Líber Seregni, en Montevideo. Se armaron stands interactivos con información sobre el sistema nervioso y divulgación de nuestras líneas de investigación en el área de las neurociencias. 

    Varios docentes del departamento colaboraron organizando el stand “¿Neuronas sólo en tu cabeza?”: Coordinación: Paula Pouso; participantes: Laura Martínez, Ernesto Miquel, Valentina Lagos, Soledad Marton, Marcela Espino, Ricardo Escobar, Bruno Pannunzio, José Ignacio Durán, Diego Méndez, Joaquín Acosta, Mateo Godoy. 

    Otros docentes estuvieron presentes con stands relacionados a sus líneas de investigación: Javier Nogueira, Eugenia Isasi. 

     

Páginas