Todas las noticias

  • Beyond the lab: naturalistics approaches in neuroscience

    Jueves, 13 Noviembre, 2025

     

    La Dra Paula Pouso organizó el workshop internacional "Beyond the lab: naturalistics approaches in neuroscience" del 20 al 25 de octubre de 2025, junto con colegas de Agentina y Alemania.

    Participaron 10 conferencistas y 21 estudiantes de diferentes países como Uruguay, Argentina, Brasil, Perú, Estados Unidos, Suiza, Portugal, Alemania, India, Grecia.

    En el equipo de apoyo participaron dos ayudantes de clases de la UA, Bach  Anna Dávila y Lic Clara Nieto.

    El workshop conto con el financiamiento de la Universidad de la República, Company of Biologists y PEDECIBA

    Puede conocer más información AQUI: Beyond the lab workshop

     

     

    Foto 1: Dra Paula Pouso, Dr Iacopo Hachen (Max Planck Institute, Alemania), Noel Federman (ITBA, IBIOBA MAx Planck Insitute-partner  Argentina).
     
    Foto 2: Dra Katja Reinhard (International School for Advanced Studies, Italia), Dra Noel Federman, Dr Juan Ignacio Sanguinetti (University of Pennsylvania, Estados Unidos), Dra Kim Hoke (Colorado State University), Dra Paula Pouso, Dr Iacopo Hachen.
     
    Fotos tomadas por La unidad de Comunicación de la Facultad de Medicina, por Rodrigo Rivero
  • Llamado a Concurso para 2 cargos de Asistente (Grado 2)

    Martes, 4 Noviembre, 2025

     

    Comunicamos que se encuentra abierto el llamado a concurso de MÉRITOS Y PRUEBAS para 2 cargos EFECTIVOS de Asistente (grado 2) de la Unidad Academica de Histología y Embriología ( Nros. 1827 y 1257 esc. G, gdo. 2, 20 hs.)

    PLAZO DE INSCRIPCIÓN:   

    Desde las 00:00 horas del día 31 de OCTUBRE de 2025
    Hasta las 23:59 horas del dia 1º de FEBRERO de 2026 

    Las inscripciones se realizarán únicamente por internet.
    Los interesados deben realizar la inscripción en www.concursos.udelar.edu.uy

    https://www.concursos.udelar.edu.uy/index.php?script=27&id=7037
    Código: EG2HISTOL

    Se adjunta el llamado. 

    Más información sobre cómo formar parte de nuestro equipo, incluyendo requisitos y temarios de las pruebas: 

    http://www.histoemb.fmed.edu.uy/info-concursos

  • Invitación a conferencia científica – Dr. Gabriel Mindlin (UBA)

    Miércoles, 15 Octubre, 2025

    Estimada comunidad científica,

    En el marco del Beyond the lab Workshop: Naturalistic Approaches in Neuroscience, tenemos el agrado de invitarlos a la conferencia abierta del Dr. Gabriel Mindlin, investigador de la Universidad de Buenos Aires (Argentina), titulada:

    “Preservation of the vocal heritage in wild songbirds”

    📅 Fecha: Viernes 24 de octubre de 2025
    🕓 Hora: 16:00 (Uruguay)
    📍 Lugar: Espacio Colabora
    📺 Transmisión en vivo: a través del canal de YouTube @Beyondthelabworkshop
    🎓 Modalidad: Conferencia abierta a toda la comunidad científica

    Será una oportunidad única para conocer los avances en el estudio de la vocalización en aves silvestres desde una perspectiva interdisciplinaria. Más información AQUI

    La  actividad es financiada por la Universidad de la República, Company of Biologists y PEDECIBA. La asistencia es libre, abierta a la comunidad científica  y no requiere inscripción previa. 

    Usted puede colaborar difundiendo esta actividad con la comunidad científica si comparte este AFICHE o reenvía este correo.

    Esperamos contar con su presencia.

    Saludos cordiales,

    Paula Pouso 
  • Curso de posgrado: "Fisiología Reproductiva de la Hembra - Aplicaciones a la Investigación"

    Miércoles, 3 Septiembre, 2025

    CURSO POSGRADO PEDECIBA

    FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA DE LA HEMBRA - APLICACIONES A LA INVESTIGACIÓN

    segundo semestre 2025 (27 octubre al 5 noviembre)

    Objetivos del curso

    • Comprender los procesos involucrados en la producción, maduración y función de los ovocitos de mamíferos.
    • Conocer los mecanismos fisiológicos involucrados en el control del ciclo reproductivo de la hembra.
    • Analizar los factores endócrinos y ambientales que pueden llevar a alteraciones del ciclo reproductivo.
    • Poner en valor el monitoreo de la actividad reproductiva de la hembra como parámetro de evaluación en la investigación.
    • Adquirir las habilidades prácticas necesarias para la evaluación del ciclo reproductivo mediante frotis vaginal.
    • Adquirir las capacidades y conocimientos para realizar la inducción de ovulación, evaluación de ovocitos, fecundación in vitro, el desarrollo embrionario temprano y su evaluación posterior.

     

    Contenido

    1. Introducción - La importancia de la inclusión de ambos sexos en los estudios experimentales.

    2. Fisiología reproductiva de la hembra.

    a. Fisiología del eje hipotálamo-hipófiso-gonadal.

    b. El ovario. Desarrollo de las células de la línea germinal. El ovocito. Maduración ovocitaria.

    c. Cambios cíclicos del tracto reproductivo.

    3. Factores que afectan la fertilidad femenina.

    a. Síndrome de ovario poliquístico.

    b. Oncofertilidad.

    4. Modelos animales de alteraciones reproductivas femeninas.

    5. Técnicas de estudio de la función reproductiva en animales de laboratorio.

    Actividad práctica:

    1. Realización de frotis vaginales en ratonas

    2. Inducción de ovulación, colecta de ovocitos, procedimiento de FIV y evaluación de embriones.

    Seminarios:

    Presentación crítica de un artículo científico de algún tema relacionado a los abordados en el curso (individual o de a pares dependiendo de la cantidad de inscriptos

    Evaluación:

    Máximo: 10 puntos que se desglosan de la siguiente manera:

    Hasta 3 puntos - presentación de seminario.

    Hasta 7 puntos - Evaluación escrita.

     

    Docentes participantes:

    Dr. Gabriel Anesetti
    Dra. Rebeca Chávez-Genaro
    Dra. Marcela Alsina
    MSc. Jimena Alciaturi
    MSc. Lucía Goyeneche
    Dra. Dana Kimelman

    Docentes colaboradores:

    Dra. Agustina Toledo

    Lugar:

    Actividades teóricas: Facultad de Medicina, Edificio central (Gral Flores 2125) – Salón a confirmar
    Actividades prácticas: Laboratorio gral de la UA Histología y Embriología, Facultad de Medicina.

    Horas teóricas: 20
    Horas seminarios: 4
    Horas prácticos: 12

    Más información en el documento adjunto. 

     

  • Workshop: "Beyond the Lab: Naturalistic Approaches in Neuroscience"

    Martes, 29 Julio, 2025

    Compartimos informacion sobre el Workshop “Beyond the Lab: Naturalistic Approaches in Neuroscience”, que se realizará en octubre de 2025: 

     

    Queridas y queridos colegas,

     

    Estamos muy contentos de anunciar el workshop “Beyond the Lab: Naturalistic Approaches in Neuroscience”, que se realizará del 20 al 25 de octubre de 2025, en Montevideo, Uruguay.

    El workshop está dirigido a estudiantes de posgrado, posdocs e investigadores jóvenes interesados en neurociencia de sistemas y neuroetología, con un foco especial en abordajes naturalísticos para estudiar el comportamiento animal y sus bases neuronales.

    A través de charlas de investigadores jóvenes y de trayectoria, junto con seminarios de discusión (ejemplos de temas más abajo), proponemos repensar los paradigmas actuales de investigación en el laboratorio, explorar nuevos modelos y contextos naturales, para avanzar hacia una comprensión más completa de los comportamientos y los mecanismos neuronales que los sustentan. También contaremos con una sesión práctica en la que los participantes aprenderán conceptos básicos para construir dispositivos experimentales orientados a enfoques naturalistas.

    Si te interesa investigar las bases neuronales del comportamiento en alguno de estos temas:

    ·en respuesta a estímulos complejos y naturales, o con estímulos que se presenten en función del propio movimiento;

    ·de especies que no son los modelos convencionales, o de poblaciones naturales;

    ·considerando la variabilidad y diversidad de estrategias comportamentales;

    ·en comportamientos colectivos o en presencia de otras especies;

    ·directamente en ambientes naturales…

    Esperamos tu aplicación!!!

     

    👉Aplicación y más información: beyond thelab workshop

    Deadline: 8 de Agosto

     

    📧 Consultasbeyondthelabcourse@gmail.com

    Financiamiento:  Universidad de la República, Company of Biologists y PEDECIBA.

    Apoyo: Facultad de Medicina de la Universidad de la República, la Sociedad de Neurociencias del Uruguay, la Sociedad Argentina de Neurociencias, IBIOBACONICETMax Planck Society Partner Institute, Open Ephys y Espacio Colabora.

     

    ¡Agradecemos mucho que puedan difundir esta información entre quienes puedan estar interesados!

    Saludos,

    El equipo organizador: Noel Federman (Argentina), Paula Pouso (Uruguay), Iacopo Hachen y Pavan Kaushik (Alemania)

     

    ****************************

     
     

    Dear colleagues,

     

    We are very pleased to announce the workshop “Beyond the Lab: Naturalistic Approaches in Neuroscience,” which will take place from October 20 to 25, 2025, in Montevideo, Uruguay.

    The workshop is aimed at graduate students, postdocs, and earlycareer researchers interested in systems neuroscience and neuroethology, with a special focus on naturalistic approaches to study animal behavior and its neural bases.

    Through talks by both earlycareer and established researchers, along with discussion seminars (see examples of topics below), we aim to rethink current laboratory research paradigms, explore new models and natural contexts, and move toward a more complete understanding of behaviors and the neural mechanisms that underlie them. We will also feature a handson session in which participants will learn basic concepts for building experimental devices designed for naturalistic approaches.

    If you are interested in exploring the neural basis of behavior in any of these topics:

    ·          in response to complex and natural stimuli, or stimuli presented as a function of the animal’s own movement;

    ·          in species that are not standard model organisms, or from natural populations;

    ·          considering variability and diversity in behavioral strategies;

    ·          in collective behaviors or in the presence of other species;

    ·          directly in natural environments…

    we look forward to your application!!!

     

    👉 Application and more information: beyondthelabworkshop

    Deadline: August 3, 2025

    📧 Inquiries: beyondthelabcourse@gmail.com

    Funding: Universidad de la República, Company of Biologists, and PEDECIBA.

    Support: Facultad de Medicina de la Universidad de la República, Sociedad de Neurociencias del Uruguay, Sociedad Argentina de Neurociencias, IBIOBACONICETMax Planck Society Partner Institute, Open Ephys, and Espacio Colabora.

     

    We would greatly appreciate it if you could share this information with anyone who might be interested!

    Best regards,

    The organizing team: Noel Federman (Argentina), Paula Pouso (Uruguay), Iacopo Hachen, and Pavan Kaushik (Germany)

  • Llamado a aspirantes: Especialista en Microscopía

    Martes, 17 Junio, 2025

    Se encuentra abierto el llamado a aspirantes para la provisión EFECTIVA de un cargo de Especialista en Microscopía para cumplir funciones en la Unidad de Microscopía
    Confocal de la Facultad y la Unidad Académica de Histología y Embriología
    (Nº 67651, Esc. R, Gdo. 10, 30 horas. ). 

    Cargo de Gº 10 de FUNCIONARIOS QUE DESEMPEÑAN TAREAS QUE REQUIEREN RENOVACIÓN PERMANENTE DE CONOCIMIENTOS.

    PLAZO DE INSCRIPCIÓN:   

    Desde las 00:00 horas del día 12 de JUNIO de 2025
    Hasta las 23:59 horas del dia 12 de AGOSTO de 2025 

    Las inscripciones se realizarán únicamente por internet.
    Los interesados deben realizar la inscripción en www.concursos.udelar.edu.uy

    https://www.concursos.udelar.edu.uy/index.php?script=27&id=6623
    Código: RG10MICRO

    Se adjunta el llamado. 

     

    BASES DEL LLAMADO:

    PROPÓSITO DEL CARGO:
    Atender el mantenimiento, uso y desarrollo del instrumental de microscopía pertenecientes a la Unidad Acadèmica de Histología y Embriología y de la Unidad de Microscopía Confocal de la Facultad de Medicina. Velar por la seguridad y cuidado del mismo.

    COMPETENCIAS GENERALES: 
    - Trabajar y relacionarse efectivamente con otras personas.
    - Contribuir a la realización de los fines institucionales, planes estratégicos y valores de la Institución. Cumplir con las normas y programa de seguridad y salud en el trabajo establecidos para su área de competencia.
    - Contribuir con los procesos de mejora continua y el servicio orientado al usuario.
    - Actuar con profesionalismo y demostrar interés por la formación continua.

    FUNCIONES DEL CARGO
    - Manejar los equipos de microscopía disponibles en la Unidad Académica de Histologia y Embriología y en la Unidad de Microscopia Confocal de la Facultad de Medicina.
    - Obtener correctamente datos con dichos equipos.
    - Participar en la Unidad de Microscopia Confocal, atendiendo el uso, mantenimiento y desarrollo del instrumental de microscopía, así como asistencia y entrenamiento de usuarios.
    - Aplicar el procesamiento de imágenes a los datos obtenidos, así como a imágenes provenientes de otros instrumentales de microscopía.
    - Colaborar en la selección de equipamiento a adquirir.
    - Participar en actividades formativas necesarias para el mejor desempeño de su función.
    - Investigar cómo mantener de manera operativa los equipos existentes y llevar a cabo los procedimientos acordados con los responsables de los mismos.
    - Transmitir y enseñar a los usuarios el buen uso y funcionamiento de los mismos.
    - Diseñar estrategias para facilitar el desarrollo de nuevas técnicas.
    - Conocer el manejo del instrumental científico necesario para la preparación del material a ser observado.
    - Colaborar en las investigaciones, en el dictado de cursos y en las tareas de extensión que realice el Departamento de Histología y Embriología y a la Unidad de Microscopía Confocal.

    RELACIONES DE TRABAJO:
    - Supervisado por el Director de la Unidad Académica de Histología y Embriología. Mantiene relaciones de coordinación con otras áreas afines como la comisión administradora de la Unidad de Microscopia Confocal y trabaja en coordinación con otros cargos técnicos de ambas unidades.

    REQUISITOS DEL CARGO:
    - Aptitud moral y psico-física: Comprobar aptitud moral, y tener aptitud psico-fisica.

    - Formación: Educación secundaria completa o su equivalente en el Consejo de Educación Técnico Profesional, más estudios de nivel terciario y/o universitario que guarden relación con las funciones del cargo.

    - Conocimientos: Conocimientos generales sobre normas de seguridad, medidas de prevención y protección de Salud en el Trabajo.

    - Experiencia: Acreditada experiencia en actividades vinculada al manejo de microscopios en todas sus variedades con especial atención a la microscopía confocal además de experiencia previa en el manejo y análisis de las imágenes obtenidas mediante los diversos tipos de microscopios.

     

  • Dra. Paula Pouso: Presentación del cortometraje "La vida toda en un charco"

    Miércoles, 21 Mayo, 2025

    El viernes 9 de mayo se realizó la presentación del cortometraje " La vida toda en un charco " que narra el trabajo de investigación que lleva adelante el laboratorio Bases Neurales de la Comunicación acústica, dirigido por la Dra Paula Pouso en nuestra unidad académica
    Participaron del conversatorio junto a la Dra Pouso, la periodista científica Alexandra Perrone y el realizador audiovisual Mateo de León Mackey. El cortometraje fue financiado por ANII y Universidad de la República.

  • Llamado a aspirantes para dos cargos interinos de Asistente (Grado 2)

    Jueves, 1 Mayo, 2025

    Comunicamos que se encuentra abierto el llamado a aspirantes para la provisión interina de 2 cargos de Asistente (grado 2) de la Unidad Académica de Histología y Embriología (CARGOS Nos.1827 y 1257, Esc. G, Gdo. 2, 20 hs.).

    PLAZO DE INSCRIPCIÓN:   

    Desde las 10:00 horas del día 29 de ABRIL de 2025 
    Hasta las 23:59 horas del dia 13 de MAYO de 2025

    Las inscripciones se realizarán únicamente por internet.
    Los interesados deben realizar la inscripción en www.concursos.udelar.edu.uy

    https://www.concursos.udelar.edu.uy/index.php?script=27&id=6455
    Código: IG2HISEMBV

    Se adjunta el llamado. 

    Más información sobre cómo formar parte de nuestro equipo, incluyendo requisitos y temarios de las pruebas en el caso de los concursos que las requieran: 

    http://www.histoemb.fmed.edu.uy/info-concursos

  • Llamado a aspirantes para dos cargos interinos de Ayudante (Grado 1)

    Jueves, 1 Mayo, 2025

     

    Comunicamos que se encuentra abierto el llamado a aspirantes para la provisión interina de 2 cargos de Ayudante (grado 1) de la Unidad Académica de Histología y Embriología (CARGOS Nos. 336 y 337, Esc. G, Gdo. 1, 20 hs).  

    PLAZO DE INSCRIPCIÓN:   

    Desde las 10:00 horas del día 29 de ABRIL de 2025 
    Hasta las 23:59 horas del dia 13 de MAYO de 2025

    Las inscripciones se realizarán únicamente por internet.
    Los interesados deben realizar la inscripción en www.concursos.udelar.edu.uy

    https://www.concursos.udelar.edu.uy/index.php?script=27&id=6453
    Código: IG1HISTOL

    Se adjunta el llamado. 

    Más información sobre cómo formar parte de nuestro equipo, incluyendo requisitos y temarios de las pruebas en el caso de los concursos que las requieran: 

    http://www.histoemb.fmed.edu.uy/info-concursos

  • Conferencia Vladimir Parpura

    Viernes, 4 Abril, 2025

    La Unidad Académica de Histología y Embriología los invita a la conferencia a ser brindada por el Dr. Vladimir Parpura, Director del International Translational Neuroscience Research Institute, Zhejiang Chinese Medical University, Hangzhou, China. 

    Título: Astrocytes release glutamate by regulated exocytosis in health and disease

    Fecha y hora: jueves 10 de abril a las 15:30
    Lugar: Anfiteatro Maggiolo de la Facultad de Medicina

    Parpura descubrió la vía de señalización mediada por glutamato entre astrocitos y neuronas, es decir, la gliotransmisión. Esto contribuyó, junto a otros investigadores, al concepto de la sinapsis tripartita, en la que los astrocitos, al liberar un gliotransmisor, pueden modular la transmisión sináptica y la plasticidad. 
    Vladimir Parpura, posee un título en medicina, otorgado por la Universidad de Zagreb en Croacia en 1989, y un doctorado en Neurociencia y Zoología, obtenido en la Universidad Estatal de Iowa en 1993. Ha ocupado  varios cargos en Universidades de EEUU, Europa y ahora en China.
    Adjuntamos un resumen de su charla y de su CV para mayor información.

    Los esperamos

Páginas