Todas las noticias

  • Semana de conocimiento del cerebro 2017

    Jueves, 9 Marzo, 2017

    ¡La Semana del Conocimiento del Cerebro comienza este sábado 11 de marzo!

     

    El sábado 11 será el lanzamiento con actividades interactivas en la Plaza Liber Seregni. Entre el lunes 13 y el viernes 17 se realizarán conferencias y charlas en Montevideo y San José.

    Este año contamos con la destacada presencia del Dr. Sidarta Ribeiro quien brindará una conferencia titulada "Mapeando la mente con palabras” el miércoles 15 de marzo a las 18 horas en el Museo de Historia Natural Dr. Carlos Torres de la Llosa. Eduardo Acevedo 1427 (Edificio IAVA) entre Rodó y Guayabo. 
    Ribeiro es profesor titular de Neurociencia y Director del Instituto del Cerebro en la Universidade Federal do Rio Grande do Norte (UFRN). Se licenció en Ciencias Biológicas en la Universidade de Brasilia, es Master en Biofísica por la Universidade Federal de Rio de Janeiro (1994), y PhD en Comportamiento Animal por la Rockefeller University (2000). ealizó estudios posdoctorales en Neurofisiología en Duke University (2005), con beca de Pew Latin American Fellows Program in the Biomedical Sciences. Tiene experiencia en las areas de Neuroetología, Biología Molecular, Fisiología de Sistemas, principalmente en los siguientes tópicos: Sueño, sueños y memoria, Plasticidad neuronal, Comunicación vocal, Competencia simbólica en animales no humanos y Neuroeducación.
     

    El programa completo de las actividades está disponible en http://semanadelcerebro.org 

  • Inscripciones a materia optativa "Profundización en Histología y Embriología"

    Lunes, 20 Febrero, 2017

    "Profundización en Histología y Embriología" es una materia optativa de la Carrera de Doctor en Medicina dictada por el Departamento de Histología y Embriología de la Facultad de Medicina, Udelar.

    Comienzo: 5 de abril de 2017.
    Finalización: 13 de diciembre de 2017.
    Carga horaria: 2 horas semanales de actividades presenciales, contando con un total de 50 horas teóricas presenciales, 24 horas prácticas presenciales y 66 horas de actividades no presenciales. 
    Lugar: El curso se dictará todos los miércoles en el Departamento de Histología y Embriología. 
    Servicio responsable: Departamento de Histología y Embriología. 
    Población objetivo: Estudiantes con CBCC del I al IV - Curso y examen aprobados. 
    Cupos: 25 estudiantes.
    Lista de espera: 10 estudiantes.
    Créditos: 13. 
    Docente responsable: Prof. Dr. Julio Siciliano. 
    Inscripciones: Desde el 25/02/2017 hasta el 21/03/2017 en  www.bedelias.edu.uy CURSOS
    Importante: Los estudiantes que realicen la inscropción deben enviar una breve carta de interés, explicando los motivos por los cuales desean realizar el curso, con no más de 300 palabras. Las mismas se enviarán al mail:  julio.c.siciliano@gmail.com poniendo en el asunto "Materia optativa PHE".

  • Dra. Patricia Cassina: Neurociencia

    Miércoles, 28 Diciembre, 2016

    La Dra. Patricia Cassina en el programa "Sobre Hombros de Gigantes" de Televisión Nacional Uruguay hablando sobre la Neurociencia. 

  • Taller para maestros y profesores de Biología

    Viernes, 16 Septiembre, 2016

    Taller para maestros y profesores de biología. Se realizó en la Facultad de Medicina, contando con la participación de docentes e investigadores del Depto. de Histología, Depto. de Fisiología, IIBCE y ANEP. En el marco de la Semana del Conocimiento del cerebro 2016. 

  • Muestra fotográfica "Historias de los misterios de la mente"

    Miércoles, 1 Junio, 2016

    La muestra fotográfica denominada " Historias de los misterios de la mente" fue organizada en forma conjunta con el Centro de Fotografía de Montevideo y el Congreso Internacional de Neuroetología, en fotogalería ciudad vieja de Montevideo, entre abril y junio de 2016. Paula Pouso fue autora de esta muestra junto con Ana Silva.

    La muestra puede visitarse online en:

    http://cdf.montevideo.gub.uy/exposicion/historias-de-los-misterios-de-la-mente

  • Semana de la Ciencia y la Tecnología 2016

    Viernes, 20 Mayo, 2016

    Alexandra Ferrer y Erik Winiarski, ayudantes del Departamento de Histología y Embriología, realizaron un taller en el liceo “Molino Viejo” de la Ciudad de Minas, Lavalleja en el marco de la Semana de la Ciencia y la Tecnología (SCyT) 2016.

    Sus objetivos eran acercar a los estudiantes de secundaria a las técnicas histológicas de rutina y la observación de las células sanguíneas al Microscopio Óptico. Para ello se realizaron tinciones de frotis de sangre que posteriormente los estudiantes observaron y analizaron al microscopio.

    http://www.semanacyt.org.uy

  • En moto, siempre con casco

    Domingo, 5 Abril, 2015

    En el marco de la Semana del Conocimiento del Cerebro 2015 se realizó junto con la Unidad nacional de seguridad vial (UNASEV) la generación de un material de promoción de salud para prevenir accidentes en moto y conocer acerca de la investigación neurocientífica que se realiza en Uruguay sobre lesiones del sistema nervioso . El folleto se titula: "En moto, siempre con casco".

    En la elaboración de este material participaron Paula Pouso, Hugo Peluffo, Natalia Lago (Institut Pasteur), Raúl Russo (IIBCE), Omar Trujillo (IIBCE).

Páginas