Todas las noticias

  • Artículo: Desempeño académico estudiantil en el tramo inicial de la carrera de Doctor en Medicina de la Universidad de la República

    Martes, 12 Diciembre, 2017

    Nuevo artículo publicado en Anales de la Facultad de Medicina (AnFaMed):

    "Desempeño académico estudiantil en el tramo inicial de la carrera de Doctor en Medicina de la Universidad de la República".

    Adriana Fernández-Álvarez (1, 3) & Julio C. Siciliano (2, 3).

    1. Departamento de Educación Médica, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay
    2. Departamento de Histología y Embriología, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay
    3. Coordinación del Ciclo Básico Clínico Comunitario, Unidad de Coordinación Curricular, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay

    Resumen:
    En este trabajo se presentan los resultados de una indagación de carácter diagnóstico acerca del desempeño académico de los estudiantes de Medicina en los cursos y exámenes correspondientes al ciclo Básico Clínico Comunitario (semestres 2 al 6 de la carrera) en el lapso 2009 a 2016. Los datos correspondientes a inscripciones, aprobaciones y no aprobaciones de cursos y exámenes se obtuvieron y sistematizaron a partir de fuentes secundarias o ciales de origen institucional. Se realizó un análisis cuantitativo ex-post en un estudio de tipo descriptivo que incluyó análisis estadístico inferencial en uno de sus ítems. El análisis evidenció que: I) en la evaluación de los exámenes predomina como re- sultado la no aprobación sin embargo en la evaluación de cursos predomina la aprobación; II) recursar tras renunciar a cursos aprobados no mejora el desempeño estudiantil en los cursos; III) el desempeño en cursos y exámenes de una cohorte es superior en los estudiantes que aprueban el examen nal de BCC1 en el primer o segundo período que en quienes no lo hacen (test χ2 p 0,001). Además, existió asociación positiva entre aprobar BCC1 en el primer o segundo período y la aprobación de mayor cantidad de cursos (V de Cramer 0,508; p 0,001) y exámenes (V de Cramer según períodos 0,813 y 0,727; p 0,001) en el tramo de carrera considerado. Estos datos constituyen un insumo para la evaluación de la implementación del plan de estudios y de la necesidad eventual de realizar ajustes a la normativa vigente.

    Link al contenido completo del número:
    http://dx.doi.org/10.25184/anfamed2017v4n2

  • Defensa de pasaje de Maestría a Doctorado en Ciencias Biológicas - Valentina Lagos

    Viernes, 8 Diciembre, 2017

    El Departamento de Histología y Embriología tiene el agrado de invitarlos a la presentación de los resultados obtenidos en el posgrado y la defensa del proyecto de Doctorado en Ciencias Biológicas de Valentina Lagos, asistente del departamento. 

    Título del Proyecto: "Modulación metabólica en modelos de dolor". 

    El evento se realizará el próximo martes 12 de diciembre de 2017 a las 14 horas en la Facultad de Medicina (anfiteatro Farabeuf).

    Co-orientadoras: 

    Dra. Patricia Cassina
    Dra. Natalia Lago

    Tribunal: 

    Dra. Mónica Brauer
    Dra. Giselle Prunell
    Dra. Nathalia Vitureira 

  • Defensa de proyecto de Doctorado en Ciencias Biológicas - Cristina Parada

    Jueves, 7 Diciembre, 2017

    El Departamento de Histología y Embriología tiene el gusto de invitarlos a la defensa del proyecto de Doctorado en Ciencias Biológicas de Cristina Parada, asistente del departamento. 

    Título del Proyecto de Doctorado : "Estudio del papel que cumple la proteína Patched-related en los hemocitos embrionarios de Drosophila melanogaster"

    Estudiante: Mag. Olga Cristina Parada Cabrera 

    Director: Dra. Carmen Bolatto
    Co-director: Dr. Rafael Cantera

    Tribunal:

    Dr. Flavio Zolessi
    Dra. Inés Carrera
    Dr. Hugo Peluffo 

    Programa de Doctorado: Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (PEDECIBA) - Biología. 

    Fecha y horario:  jueves 14 de Diciembre de 2017, 15:00 hs.

    Lugar: Salón de Conferencias de Fisiología (Planta Alta de la Facultad de Medicina)

  • Simposio células gliales Buenos Aires 2017

    Lunes, 23 Octubre, 2017

    Docentes e investigadores del Departamento de Histología y Embriología coorganizaron y participaron del simposio "The role of glial cells in health and disease of the Nervous System: Clinical and Basic Science walking together" llevado a cabo en Buenos Aires, Argentina entre el 19 y el 21 de octubre de 2017. Participaron del mismo investigadores destacados del área de la biología de las células gliales de la región e invitados especiales. 

    De nuestro departamento se presentaron los trabajos: 

    - "Mitochondrial dysregulation and metabolic reprogramming of astrocytes in neurodegeneration". Patricia Cassina (exposición oral). 

    - "CD300f deficiency induces depressive and obsessive compulsive-like disorders associated to dystrophic microglia". Hugo Peluffo (exposición oral). 

    - "Altered myelination and transient trembling phenotype in a spontaneous mutant rat". Laura Martínez-Palma, Mariela Santos, Fernando Benavides, Sergio Rocha, Karina Hernández, Patricia Cassina, Martín Breijo (póster). 

    - "Pyruvate dehydrogenase kinase 2 knockdown in astrocytes as a strategy to decrease toxicity to motor neurons in Amyotrophic Lateral Sclerosis models". Rosalía Villarino, Ernesto Miquel, Patricia Cassina (póster). 

    - "Metabolic modulation of mitochondrial activity reduces hyperalgesia and spinal cord glial activity in chronic pain models". Valentina Lagos-Rodríguez, Laura Martínez-Palma, Natalia Lago, Adriana Cassina, Patricia Cassina (póster). 

    - "Role of the pair CD200-CD200R after an acute damage to the nervous system". Bruno Pannunzio, J Amo-Aparicio, R López-Vales, Hugo Peluffo, Natalia Lago (póster). 

    - "Characterization of the role of the CD300f immunoreceptor in the Central Nervous System". Daniela Alí-Ruiz, Nathalia Vitureira, Luciana Negro-Demontel, Joan Sayós, Hugo Peluffo (póster). 

  • Cuartas jornadas anuales del Departamento de Histología y Embriología

    Jueves, 12 Octubre, 2017

    El Departamento de Histología y Embriología los invita a participar de sus cuartas Jornadas Anuales de Investigación. 

    Cada año, los integrantes y usuarios académicos del departamento nos reunimos para presentar los avances de  trabajo y líneas de investigación que se realizan en el marco de nuestra disciplina. 

    Se llevarán a cabo los días 26 y 27 de octubre de 2017 en el salón de las tinas (subsuelo), Facultad de Medicina.      

    El programa de este año se encuentra en el documento adjunto. 

    Atentamente,
    Departamento de Histología Y Embriología.

  • Dr. Hugo Peluffo: Medicina de precisión aplicada al traumatismo encéfalo craneano

    Lunes, 2 Octubre, 2017

    El Dr. Hugo Peluffo en el programa "Sobreciencia" de Radio Uruguay hablando sobre el convenio entre el Banco de Seguros del Estado (BSE) y el Institut Pasteur de Montevideo para la investigación en conjunto para desarrollar tratamientos personalizados y más eficaces que logren mejorar la calidad de vida de los pacientes con traumatismo encéfalo craneano. 

    Puede leer y escuchar la entrevista en el siguiente enlace: 

    http://www.sobreciencia.uy/el-bse-financia-investigacion-del-institut-pa...

  • Curso de posgrado y Seminario "Procesamiento de Imágenes para Biología y Medicina"

    Viernes, 11 Agosto, 2017

    Curso de posgrado Procesamiento de Imágenes para Biología y Medicina (PIMBIO)

    Dirigido a estudiantes de posgrado de las áreas de ciencias de la vida que se interesen por el procesamiento de imágenes por computadora. Están invitados también estudiantes de ingeniería u otras carreras universitarias que se interesen por el tema. El Seminario Interdisciplinario Procesamiento y Análisis de Imágenes Biomédicas (SIMBIO) forma parte de las actividades del curso PIMBIO; también puede ser tomado de forma independiente por otros interesados.
    Se espera una dedicación total de 112 horas por parte de los estudiantes, incluyendo horas de clase (teórico y práctico), consultas, estudio personal y entrega de pruebas para evaluación.
    El curso está aprobado por PEDECIBA para su aprobación como curso válido en sus programas de posgrado.

    Los interesados en participar de PIMBIO/SIMBIO deben completar el siguiente formulario.

    Objetivos

    Se introducirán los conceptos principales del procesamiento de imágenes por computadora con especial énfasis en su aplicación de ciencias de la vida como ser imágenes de microscopía. Se abarcarán los distintos aspectos de un área muy extensa de manera de dejar claros los conceptos generales subyacentes y abrir la puerta a un estudio más detallado por parte del estudiante. Al finalizar el curso el estudiante comprenderá los fundamentos del procesamiento de imágenes por computadora, tendrá experiencia en el uso de software que implementa algoritmos de procesamiento de imágenes y podrá encarar proyectos de aplicación en esta área, en diálogo con personal más experimentado.

    Temario

    Introducción; Representación y visualización imágenes; Adquisición y formación de imágenes; Introducción a ImageJ/FIJI; Sistemas lineales y filtrado de señales; Análisis frecuencial; Restauración de ruido; Deconvolución; Segmentación; Análisis de formas; Análisis de imágenes a color y textura; Colocalización; Super-resolución; Buenas prácticas en el uso de imágenes en publicaciones.

    Fecha y lugar

    Octubre 17, 18, 19, 23, 24, 25, 30, 31
    Noviembre 1, 6, 7, 8
    14:00 a 18:00 horas en el Salón 402 (cuarto piso) de la Facultad de Ingeniería.

    Docentes participantes

    Federico Lecumberry (FIng, IPMon), Gregory Randall (FIng), Álvaro Gómez (FIng), Mauricio Ramos (FIng, IPMon).
    Rossana Sapiro (FMed), Patricia Cassina (FMed).


    Seminario Interdisciplinario Procesamiento y Análisis de Imágenes Biomédicas (SIMBIO)

    El seminario SIMBIO busca integrar investigadores, docentes y estudiantes de diferentes áreas interesados en aplicaciones y herramientas de adquisición, procesamiento, interpretación y análisis de imágenes biomédicas en general.
    SIMBIO es parte del curso de posgrado PIMBIO. También puede ser realizado de forma independiente por investigadores, docentes y estudiantes que deseen participar del mismo, previo registro.

    Objetivo

    Se presentarán  proyectos y herramientas avanzadas de procesamiento y análisis de imágenes biomédicas. Además se tendrá la oportunidad de observar la puesta en práctica de los métodos del área en proyectos de mayor envergadura; se busca la interacción entre los expositores y participantes fomentando las posibles colaboraciones y planteo de proyectos de investigación.

    Fecha y lugar

    9 y 10 de Noviembre de 9:00 a 17:00 en el Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República,  José E. Rodó 1843, Montevideo.

    Docentes participantes

    Federico Lecumberry (FIng, IPMon), Gregory Randall (FIng), Álvaro Gómez (FIng), Mauricio Ramos (FIng, IPMon).
    Rossana Sapiro (FMed), Patricia Cassina (FMed).

    Por más información e inscripciones: http://www.imagina.ei.udelar.edu.uy/pimbio2017/

    Fecha límite de inscripción: 1 de octubre de 2017
     

  • Llamado - Programa de iniciación a la investigación interdisciplinaria para estudiantes de grado. Propuesta: "Procesamiento y análisis de imágenes de células; en salud y enfermedad"

    Viernes, 4 Agosto, 2017

    El Programa de Iniciación a la Investigación interdisciplinaria para Estudiantes de Grado tiene como objetivo apoyar la participación de estudiantes calificados en actividades de investigación propuestas por Núcleos y Centros del Espacio Interdisciplinario, Universidad de la República. 
    Además de integrarse a actividades de investigación, los estudiantes seleccionados participarán en un programa de desarrollo académico-profesional a cargo de la Unidad Académica del Espacio Interdisciplinario. El mismo incluirá un taller intensivo inicial, seminarios mensuales y dos instancias formales de presentación de resultados: presentación de avances en formato de poster y presentación final en forma oral.

    El Departamento de Histología y Embriología participa en este llamado a través del Núcleo Interdisciplinario "Centro de obtención y análisis de imágenes biomédicas (IMAGINA)". Título de la propuesta: "Procesamiento y análisis de imágenes de células; en salud y enfermedad". Responsable: Rossana Sapiro. 


     

    Se financiarán cargos de Ayudante (gr 1., 20 hs.) durante 8 meses (entre el 1 de abril y el 30 de noviembre de 2018), en función de la disponibilidad presupuestal.

    El llamado permanecerá abierto hasta el lunes 28 de agosto.

    Más información: http://www.ei.udelar.edu.uy/prensa/renderItem/itemId/40754/refererPageId...

Páginas