Curso de posgrado: "Fisiología Reproductiva de la Hembra - Aplicaciones a la Investigación"

Miércoles, 3 Septiembre, 2025

CURSO POSGRADO PEDECIBA

FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA DE LA HEMBRA - APLICACIONES A LA INVESTIGACIÓN

segundo semestre 2025 (27 octubre al 5 noviembre)

Objetivos del curso

  • Comprender los procesos involucrados en la producción, maduración y función de los ovocitos de mamíferos.
  • Conocer los mecanismos fisiológicos involucrados en el control del ciclo reproductivo de la hembra.
  • Analizar los factores endócrinos y ambientales que pueden llevar a alteraciones del ciclo reproductivo.
  • Poner en valor el monitoreo de la actividad reproductiva de la hembra como parámetro de evaluación en la investigación.
  • Adquirir las habilidades prácticas necesarias para la evaluación del ciclo reproductivo mediante frotis vaginal.
  • Adquirir las capacidades y conocimientos para realizar la inducción de ovulación, evaluación de ovocitos, fecundación in vitro, el desarrollo embrionario temprano y su evaluación posterior.

 

Contenido

1. Introducción - La importancia de la inclusión de ambos sexos en los estudios experimentales.

2. Fisiología reproductiva de la hembra.

a. Fisiología del eje hipotálamo-hipófiso-gonadal.

b. El ovario. Desarrollo de las células de la línea germinal. El ovocito. Maduración ovocitaria.

c. Cambios cíclicos del tracto reproductivo.

3. Factores que afectan la fertilidad femenina.

a. Síndrome de ovario poliquístico.

b. Oncofertilidad.

4. Modelos animales de alteraciones reproductivas femeninas.

5. Técnicas de estudio de la función reproductiva en animales de laboratorio.

Actividad práctica:

1. Realización de frotis vaginales en ratonas

2. Inducción de ovulación, colecta de ovocitos, procedimiento de FIV y evaluación de embriones.

Seminarios:

Presentación crítica de un artículo científico de algún tema relacionado a los abordados en el curso (individual o de a pares dependiendo de la cantidad de inscriptos

Evaluación:

Máximo: 10 puntos que se desglosan de la siguiente manera:

Hasta 3 puntos - presentación de seminario.

Hasta 7 puntos - Evaluación escrita.

 

Docentes participantes:

Dr. Gabriel Anesetti
Dra. Rebeca Chávez-Genaro
Dra. Marcela Alsina
MSc. Jimena Alciaturi
MSc. Lucía Goyeneche
Dra. Dana Kimelman

Docentes colaboradores:

Dra. Agustina Toledo

Lugar:

Actividades teóricas: Facultad de Medicina, Edificio central (Gral Flores 2125) – Salón a confirmar
Actividades prácticas: Laboratorio gral de la UA Histología y Embriología, Facultad de Medicina.

Horas teóricas: 20
Horas seminarios: 4
Horas prácticos: 12

Más información en el documento adjunto.